COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE OAXACA
UNAM
SUSTENTABILIDAD
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN SANTA MARIA ZACATEPEC, OAXACA.
ALUMNO: DENIS GUZMAN PELAEZ
SANTA MARIA ZACATEPEC, PUTLA, OAXACA A 16 DE DICIEMBRE DE 2008.
SUSTENTABILIDAD
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN SANTA MARIA ZACATEPEC, OAXACA.
ALUMNO: DENIS GUZMAN PELAEZ
SANTA MARIA ZACATEPEC, PUTLA, OAXACA A 16 DE DICIEMBRE DE 2008.
INTRODUCCION
El hombre atreves del tiempo se ha dado cuenta en primera que no todo es permanente la naturaleza tiene tantos recursos no renovables que son fundamentales para la vida de todos los seres humanos, y que poco a poco se van agotando o lo que es mejor lo vamos agotando, por la misma necesidad de preservar nuestro patrimonio natural se han hecho muchos movimientos para frenar en parte el instinto del hombre de servirse de los recursos naturales sin pensar en un futuro no muy lejano que nos podemos quedar sin vida, el concepto de desarrollo sustentable precisamente nos hace reflexionar en cómo podemos seguir alimentándonos pero a la misma forma encontrar una alternativa para que las generaciones venideras no tengan riesgo de cubrir sus necesidades básicas , cada uno de los diferentes asentamientos humanos indígenas tienen en su cultura un respeto para la madre naturaleza pues es la que les da de comer el problema es cuando la industria, la ciencia, la tecnología produce innovaciones que solo las personas de dinero pueden disfrutar, causan un efecto mayor dañino a comparación de el beneficio que puedan ofrecer, es por eso que se deben de buscar mecanismos para sostener atreves del tiempo determinado proyecto de sustentabilidad una vez que este se ponga en práctica y de esa manera dar un ambiente mejor a nuestra generaciones futuras.
Esto tiene que apoyarse con una carga de valores éticos y sociales que deben de reforzarse con la concientización general en todas las edades para participar de forma unánime en la tarea de proteger nuestro ambiente.
DESARROLLO
Santa María Zacatepec se encuentra al noroeste de la capital Oaxaqueña entre el límite de la sierra sur y la costa el municipio colinda al norte con el Estado de Guerrero tiene una población que se dedica a la ganadería, al comercio, explotación forestal, agricultura y la extracción de materiales pétreos , piedra, grava y arena, cuenta con 13,000 habitantes aproximadamente según el censo municipal practicado en el año 2005, una gran parte de los jóvenes marchan a los estados unidos en busca de trabajo, y es difícil que se interesen por la preservación de su ambiente.
Tiene un clima cálido con lluvias en verano y principios de otoño con 28 grados centígrados de temperatura promedio anual, principales ecosistemas parte de su territorio tiene una vegetación de coníferas integradas por pinos, ocotes, oyamel, encino y otras especies más de maderas finas, considerándoles recursos forestales o maderables que han sido saqueadas por los explota bosques.
La fauna en su mayoría es silvestre como el venado, conejo, ardilla. Tigrillo, oso hormiguero, reptiles etc., cuenta con tres ríos alrededor de la población que han sido saqueados por los ecosidas, que si no se hace algo emergente por su preservación dentro de pocos años ya no tendremos ríos.
PROPUESTA:
Involucrar a los jóvenes estudiantes del primer semestre para que de forma responsable investiguen acerca de las catástrofes que han existido en nuestra historia así como hacer un inventario virtual de la naturaleza que se nos pone en las manos y un inventario final en donde ya se aprecian los menoscabos que ha sufrido la naturaleza y por ende nuestro ambiente, y de forma ordenada en equipo pasen e interactúen con cada uno de los centros escolares desde preescolar hasta los mismos compañeros del bachillerato, invitándolos a cuidar nuestro entorno y reforzarlo con valores éticos indispensables para respetar el derecho de vida de los demás y de las generaciones futuras.
De la misma forma calendarizar actividades sociales en apoyo a la comunidad en la limpieza y siembra de árboles en los ríos que existen alrededor de nuestro pueblo considerando que la agricultura, ganadería y demás actividades humanas requieren del agua, comprometerse a sostener ese recurso proteger una área a la orilla del rio y de esa manera sensibilizarlos para que de forma particular difundan por todos lo medios el desarrollo sustentable. Sería el caso concreto.
CONCLUSION:
Definitivamente es importante concientizar a los alumnos y a toda la humanidad que entiendan la responsabilidad que tenemos con nuestro ambiente así que los docentes tienen una gran tarea para forjar alumnos que se preocupen y ocupen en preservar lo que nos queda de ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario