martes, 16 de diciembre de 2008

proyecto de sustentabilidad para zacatepec.

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE OAXACA
UNAM


SUSTENTABILIDAD



PROPUESTA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN SANTA MARIA ZACATEPEC, OAXACA.



ALUMNO: DENIS GUZMAN PELAEZ








SANTA MARIA ZACATEPEC, PUTLA, OAXACA A 16 DE DICIEMBRE DE 2008.



INTRODUCCION




El hombre atreves del tiempo se ha dado cuenta en primera que no todo es permanente la naturaleza tiene tantos recursos no renovables que son fundamentales para la vida de todos los seres humanos, y que poco a poco se van agotando o lo que es mejor lo vamos agotando, por la misma necesidad de preservar nuestro patrimonio natural se han hecho muchos movimientos para frenar en parte el instinto del hombre de servirse de los recursos naturales sin pensar en un futuro no muy lejano que nos podemos quedar sin vida, el concepto de desarrollo sustentable precisamente nos hace reflexionar en cómo podemos seguir alimentándonos pero a la misma forma encontrar una alternativa para que las generaciones venideras no tengan riesgo de cubrir sus necesidades básicas , cada uno de los diferentes asentamientos humanos indígenas tienen en su cultura un respeto para la madre naturaleza pues es la que les da de comer el problema es cuando la industria, la ciencia, la tecnología produce innovaciones que solo las personas de dinero pueden disfrutar, causan un efecto mayor dañino a comparación de el beneficio que puedan ofrecer, es por eso que se deben de buscar mecanismos para sostener atreves del tiempo determinado proyecto de sustentabilidad una vez que este se ponga en práctica y de esa manera dar un ambiente mejor a nuestra generaciones futuras.
Esto tiene que apoyarse con una carga de valores éticos y sociales que deben de reforzarse con la concientización general en todas las edades para participar de forma unánime en la tarea de proteger nuestro ambiente.


DESARROLLO


Santa María Zacatepec se encuentra al noroeste de la capital Oaxaqueña entre el límite de la sierra sur y la costa el municipio colinda al norte con el Estado de Guerrero tiene una población que se dedica a la ganadería, al comercio, explotación forestal, agricultura y la extracción de materiales pétreos , piedra, grava y arena, cuenta con 13,000 habitantes aproximadamente según el censo municipal practicado en el año 2005, una gran parte de los jóvenes marchan a los estados unidos en busca de trabajo, y es difícil que se interesen por la preservación de su ambiente.
Tiene un clima cálido con lluvias en verano y principios de otoño con 28 grados centígrados de temperatura promedio anual, principales ecosistemas parte de su territorio tiene una vegetación de coníferas integradas por pinos, ocotes, oyamel, encino y otras especies más de maderas finas, considerándoles recursos forestales o maderables que han sido saqueadas por los explota bosques.
La fauna en su mayoría es silvestre como el venado, conejo, ardilla. Tigrillo, oso hormiguero, reptiles etc., cuenta con tres ríos alrededor de la población que han sido saqueados por los ecosidas, que si no se hace algo emergente por su preservación dentro de pocos años ya no tendremos ríos.






PROPUESTA:

Involucrar a los jóvenes estudiantes del primer semestre para que de forma responsable investiguen acerca de las catástrofes que han existido en nuestra historia así como hacer un inventario virtual de la naturaleza que se nos pone en las manos y un inventario final en donde ya se aprecian los menoscabos que ha sufrido la naturaleza y por ende nuestro ambiente, y de forma ordenada en equipo pasen e interactúen con cada uno de los centros escolares desde preescolar hasta los mismos compañeros del bachillerato, invitándolos a cuidar nuestro entorno y reforzarlo con valores éticos indispensables para respetar el derecho de vida de los demás y de las generaciones futuras.
De la misma forma calendarizar actividades sociales en apoyo a la comunidad en la limpieza y siembra de árboles en los ríos que existen alrededor de nuestro pueblo considerando que la agricultura, ganadería y demás actividades humanas requieren del agua, comprometerse a sostener ese recurso proteger una área a la orilla del rio y de esa manera sensibilizarlos para que de forma particular difundan por todos lo medios el desarrollo sustentable. Sería el caso concreto.

CONCLUSION:
Definitivamente es importante concientizar a los alumnos y a toda la humanidad que entiendan la responsabilidad que tenemos con nuestro ambiente así que los docentes tienen una gran tarea para forjar alumnos que se preocupen y ocupen en preservar lo que nos queda de ambiente.

actividad siete

el texto de Espacio, lugar y tiempo, la reaprpopiacion social de la naturaleza y la construccion de la racionalidad ambiental del autor Enrrique left nos habla ademas de lo que es desarrollo sustentable desde un punto comunitario o apegado a grupos o etnias nos dice que estamos o debemos tomar las riendas de un problema que nunca debimos ignorar o permitir que creciera a las magnitudes actuales pues el transcursdo del tiempo no promete regenerar en forma automatica lo dañado de nuesttro ecosistema, asi que tenemos que invlucrarnos todos los seres humanos para poder preeservar nuestro ambiente, ser responsable en las investigaciones, aplicaciones y consumo de los diferentes satisfactores para poder dejar un legado de ezperanza a las generaciones del mañana... atte denis... espero sus comentarios...

lunes, 15 de diciembre de 2008

actividad 6

es interesante hablar de numeros pues te das cuenta que es mayor la poblacion que sufre lo efectos del uso irresponsable de innovaciones y una minoria que verdaderamente disfruta el uso de tantos satisfactores, y mas aun la vulnerabilidad de la mayoria de gente en extrema pobreza a los efectos causados por la contaminación consecuencia de los avances cientificos y tecnologicos, la diferencia de sustentable, sostenible y sostenido la entiendo como el futuro,presente, y pasado es decir sustentable como un evento con posibilidad de darse, sostenible; una vez dado buscar la forma de que perdure en el tiempo y sostenido, evento que ha permanecido invarible atravez del tiempo....

actividad 5

la sustentabilidad termino para nosotros nuevo (en comprensión) pero para los investigadores desde los años setentas una busqueda y esperanza de lograr la preservacion de nuestro ambiente entendiendolo como la preocupacion de resolver nuestras necesidades de producción de consumo, tecnologicas y toda clase de satisfactores pero sin arriesgar el futuro de las generaciones que nos sucedan, tarea dificil pues el daño irreversible esta dado en nuestro ambiente, sin embargo; es de vital importancia empezar a trabajar cuanto antes en esto para sostener por el mayor tiempo posible las bondades de la naturaleza...

actividad 4

bueno de la lectura del artículo se desprende que es hasta finales del siglo XIX en donde se visualizan una serie de catastrofes ambientales que dan origen a la preocupacion de perservar el ambiente esto a la par de los grandes descubrimientos cientificos y de la irresponsabilidad de como se manejaron y se ha manejado las investigaciones cientificas por eso es tan importante que exista una cultura cientifica general, para todos los ciudadanos para que de esta manera se involucren y conozcan que se investiga, cuales son los beneficios o perjuicios que arrojara la aplicación del producto de determinada investigación, nos habla tambien de una serie de tratados y de recomendaciones donde se prevee el eminente agotamiento de los recursos naturales a travez de los años y la importancia del desarrollo sostenible...
pero pues esto se va dando de acuerdo al avance en los medios de producción, y de acuerdo de que tan facil queremos lograr las cosas a veces. o a costa de que queremos lograr un bienestar patrimonial....

mi ensayo actividad 3

es importante segun lo que hemos aprendido en este diplomado desde sus inicios ya que de lo que setrata es de adquirir nuevas ideas y enfocar los diferentes conceptos desde otros puntos jamas imaginados, algo asi como cambiar muchas ideas tradicionalistas que no nos permitian adentrarnos a los diferentes problemas que son responsabilidad de todo ciudadano y de temas que cotidianamente se tratan en el aula, el medio ambiente no seria la excepcion y pues lo que me llama la atencion que tanto tiempo solo nos referimos al medio ambiente como aquello que se nos daba para explotar y ultimamente como aquello que habia necesidad de proteger pero jamas consideramos los actos o acciones sociales que de alguna forma estan en nuetro entorno y que son los que directamente estan acabando con el mismo, y que se vuelven parte de nosotros encuadrando perfectamente en lo que modernamente se le llama ambiente...aparte de lo natural estan tambien las creaciones de los seres humanos....espero sus comentarios....atte denis

jueves, 27 de noviembre de 2008

saludos

hola a todos los compañeros despues de una dura batalla con los avances tecnologicos estoy aqui para aportar algunas o varias fufas que tengo y aprovecharr la oportunidad ce aclararlas con ustefes y con los maestros.

pues pienso que una de las aportaciones que debemos de considerar es que el medio ambiente no solo es lo natiraleza sino tambien lo que ha propisiado el ser humano es exactamente lo que tenemos a nuestro alrededor, que piensan los dejo